CAT ESP

Falso culpable (“The wrong man” Alfred Hitchcock, 1956)

27/05/2014

En un blog sobre comentarios de grandes películas no podía faltar un film de Alfred Hitchcock. También él dirigió un filme de esta temática, alejándose un poco de sus típicas películas de suspense, con un resultado desigual según el momento de la trama.

Antes de comentar este film, quiero dejar bien claro que pienso que deberían haber traducido el título literalmente del inglés, ya que se ajusta mucho más al argumento que no el que le pusieron. Tampoco me gusta demasiado la voz que le ponen al protagonista, interpretado por el mítico Henry Fonda, que ya repite en este blog, pero su interpretación te lo hace olvidar.

Dicho esto, lo primero que hay que saber es que esta película se basa en hechos reales. Es importante retener este dato ya que esto aumentará tus emociones cuando visiones el film. No te preocupes, Hitchcock en persona te lo recordará al inicio. Y esto es especialmente importante para los abogados que leais estas líneas. El tratamiento del encausado es tan realista que te das cuenta realmente del trance que sufren nuestros clientes cuando pasan por una situación a la que nosotros ya estamos acostumbrados, pero que no deja de ser muy crítica para cualquiera.

Pero abordemos el argumento. Christopher E. Balestrero, un músico afable, con una familia típica con ciertas dificultades económicas, es detenido por un robo que dice que no ha cometido. Es la primera vez que se encuentra en una situación de este tipo y su reacción es como la de un muñeco que asiste atónito a su perdición y a la de su familia, sin que pueda hacer nada para remediarlo. La interpretación de Henry Fonda y la forma como la dirige el maestro Hitchcock, con un tono hiperrealista, casi de documental, de influencia kafkiana, hacen de esta primera parte de la película una obra maestra que no se puede perder ningún abogado con un mínimo de empatía.

La segunda parte del filme, que se dedica al juicio y al desenlace, es más floja desde el punto de vista de la trama y, en mi opinión, el final es demasiado precipitado y falto de suspense. Además, la última voz en off dibuja un final feliz de la situación real de aquella familia después de todo este suceso, cuando la realidad fue muy diferente. Exigencias de la productora y de un sector de público que necesita ciertas dosis de superficialidad.

 

El Bufet Molina Bosch recomienda esta película a todos los abogados para que os deis cuenta de la angustia que sufre nuestro cliente cuando es la primera vez que choca con la justicia. A nosotros nos recuerda la importancia de nuestro trabajo ya que somos los que tenemos que dar calma y seguridad al cliente, por más que las cosas le vayan absolutamente en contra.

Falso culpable (“The wrong man” Alfred Hitchcock, 1956)
Facebook Twitter Linkedin Google +

Tambien puedes leer

Los Blogs

CONTACTA AMB NOSALTRES SENSE COMPROMÍS 93 674 17 54 o info @ molinabosch.cat
Av. Rius i Taulet 5-9, 2n 2a - 08172 Sant Cugat del Vallès

Bufet Molina Bosch
Marcas de aceptación